Texto en español a continuación

Pax Christi International’s Catholic Nonviolence Initiative invites you to join our free online course, The Power of Nonviolence: A Path of Transformation, initially available only in Spanish.

This online course explores nonviolence as a path of personal and social transformation. It offers new perspectives, practical tools, and collective learning opportunities to help build a more just, humane, and peaceful world.

Structure

5 modules | 2 sessions per module (3 hours each)
Wednesdays, August 6 – November 1
Certificate available upon full participation

The course begins on August 6.
Language: Spanish.

Modules

🔹 The Power of Nonviolence & Cultural Change
🔹 Spirituality of Nonviolence
🔹 Conflict, Violence & Nonviolence: Practical Tools
🔹 Nonviolent Communication
🔹 Civil Resistance & Nonviolence

The course is free, and those who complete all modules will receive a certificate from the Catholic Institute for Nonviolence.

Register here

Click here to learn more about the facilitators


La Iniciativa Católica por la Noviolencia de Pax Christi Internacional te invita a unirte a nuestro curso en línea gratuito, El poder de la noviolencia – Camino de transformación, disponible inicialmente solo en español.

Este curso en línea explora la noviolencia como un camino de transformación personal y social. Ofrece nuevas perspectivas, herramientas prácticas y oportunidades de aprendizaje colectivo para ayudar a construir un mundo más justo, humano y pacífico.

Estructura

5 módulos | 2 sesiones por módulo (3 horas cada una)
Miércoles, del 6 de agosto al 1 de noviembre
Certificado disponible al completar todos los módulos

El curso comienza el 6 de agosto.
Idioma: español.

Módulos

🔹 El poder de la Noviolencia y el cambio cultural
🔹 Espiritualidad de la Noviolencia
🔹 Conflicto, Violencia y Noviolencia: Herramientas prácticas
🔹 Comunicación Noviolenta
🔹 Resistencia civil y Noviolencia

El curso es gratuito, y quienes completen todos los módulos recibirán un certificado del Instituto Católico por la Noviolencia.

Haz clic aquí para registrarte

Facilitadores

Carlos Eduardo Martínez Hincapié
Carlos Eduardo Martínez Hincapié

Doctor en Paz, Conflicto y Democracia de la Universidad de Granada, España. Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional y del Centro Internacional para la Educación y el Desarrollo Humano. Ha sido docente investigador y director de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y politólogo de la Universidad de los Andes. Ha desarrollado múltiples aportes a una educación y cultura de paz desde la transformación de prácticas culturales, incluido el arte. Promotor y miembro del Movimiento Ciudadano por la Noviolencia en Colombia. Participante del proceso que condujo al Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad en 1997.

Edgar Antonio López
Edgar Antonio López

Profesor titular de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Ha participado en varios proyectos de Investigación Acción Participativa, así como en diversas experiencias nacionales e internacionales de Lectura Popular de la Biblia, Lectura Intercultural de la Biblia y Lectura Contextual de la Biblia. Ha acompañado grupos de víctimas del conflicto armado en los departamentos colombianos de Sucre, Córdoba, Chocó y Valle del Cauca. También ha acompañado procesos de organizaciones populares en algunas zonas del sur de Bogotá y grupos de mujeres víctimas de violencia de género en diferentes partes de Colombia. Sus principales áreas de investigación son la hermenéutica, la ética, la teología de la acción, la moral socioeconómica, la teología política, la filosofía política, la noviolencia y la educación para la paz.

Pietro Ameglio Patella
Pietro Ameglio Patella

Profesor titular de Tiempo Completo de “Cultura de Paz y Noviolencia” en la facultad de Filosofía y Letras (UNAM); responsable del Proyecto UNAM-Papime “Programa de Educación para la Paz y la Noviolencia”. Especializado en áreas de Epistemología, Educación, Cultura para la Paz; Resistencia civil noviolenta; construcción de la violencia y reconstrucción del tejido social; Educación autónoma y popular; investigación social y bases de datos.

Autor del libro Gandhi y la desobediencia civil. México hoy; Co-editor de otros libros, articulista en revistas y prensa. Participó con el artículo “Civil Resistance and nonviolence” en la Enciclopedia UNESCO “International Security, Peace, Development and Environment” (volumen II). En 2014 recibió el Premio Internacional de Educación para la Paz – El Hibri, en Washington.

Experiencia en activismo social sobre todo ambientalista, de derechos humanos, educación autónoma y construcción de paz en zonas de conflicto. Fundador del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)-México.

Camila Reyes Azcuénaga
Camila Reyes Azcuénaga

Facilitadora y entrenadora certificada en Comunicación Noviolenta por el Centro de Comunicación Noviolenta en Estados Unidos. Iniciadora de Resuena, una organización con el sueño de expandir la Comunicación Noviolenta (CNV) para que sea parte de la cultura de la vida cotidiana.
Camila está comprometida con la construcción de paz, el fortalecimiento de la confianza y el apoyo mutuo entre los seres humanos.

Ángela Aguilera Morales
Ángela Aguilera Morales

Subdirectora de Resuena. Tiene más de 15 años de experiencia en desarrollo de proyectos de educación para comunidades vulnerabilizadas en América Latina y Jamaica. Desde 2015 estudia y practica la CNV y está en formación como facilitadora de esta metodología.

Adriana Milena Abril
Adriana Milena Abril

Facilitadora en formación de Resuena desde 2018. Es la Coordinadora de Operaciones Educativas en Resuena. Apoya la facilitación de las formaciones.

Reyna Liliana Castillo Magaña
Reyna Liliana Castillo Magaña

Licenciada en Pedagogía (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Maestría en Construcción de Paz, especialidad en Transformación positiva de conflictos (Instituto para la Paz y el Desarrollo) maestrante en pedagogía (UNAM). Docente de la Facultad de Filosofía y Letras , UNAM en el área de mediación. Miembro del Consejo Latinoamericano de Investigación para la paz. Cofundadora de la red de jóvenes constructores de paz (2017) Miembro del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (2019) Miembro de Asociación Internacional de Investigación para la Paz IPRA (2019). Su línea de investigación es la pedagogía para la paz y la transformación positiva de los conflictos mediante herramientas noviolentas. Coautora de los libros; Tejiendo alternativas hacia una cultura de paz y noviolencia; Aportes socio y psicopedagógicos para comprender y transformar las relaciones de violencia en cooperación y convivencialidad en diferentes espacios educativos. Cofundadora del Laboratorio de paz, comunidad y noviolencia en El Antiguo Colegio de San Ildefonso UNAM (2018)

Andrea Serratos
Andrea Serratos

Licenciada con Mención Honorífica en Desarrollo y Gestión Interculturales con pre-especialización en Mediación Intercultural de Conflictos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió el diplomado “Noviolencia Gandhiana Teoría y Aplicación” por Gujarat University en India.

Trabajó en las políticas públicas “Promotores Culturales Comunitarios” y “PILARES” (área única en 2023 de Cultura de Paz) en vinculación y desarrollo de proyectos con niñas, niños y adolescentes, así como mujeres adultas mayores *dando principalmente cursos de comunicación noviolenta.

También ha participado en proyectos internacionales como en el Campamento de Juventudes Latinoamericanas por la Paz en Colombia 2022, el Foro Social Mundial en Nepal 2024 y CLAIP en Colombia 2025. Actualmente es parte del área de Educación en el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

Nicolás Paz
Nicolás Paz

Mediador civil con más de 12 años de experiencia, oficialmente registrado en el Ministerio de Justicia de España. Director de la Iniciativa Católica por la Noviolencia de Pax Christi Internacional. Miembro del comité de coordinación del Instituto Católico por la Noviolencia, de la Red Europea de Sensibilización sobre la Radicalización y de la Academia Europea de Religión. Profesor asociado de la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha formado en mediación, resolución pacífica de conflictos y técnicas de acción noviolenta a activistas, familias, equipos educativos, mediadores, técnicos de servicios sociales, miembros de ONGs, polícia, bomberos, ejército, líderes religiosos, políticos, personal sanitario.

Myriam Fracchia Figueiredo
Myriam Fracchia Figueiredo

Licenciada en Sociología (UNAM), Licenciada en Trabajo Social (Siena, Italia), Maestría en Desarrollo Rural y Doctorado en Ciencias Sociales (UAM-Xochimilco). Es miembra fundadora de Servicio Paz y Justicia de México (SERPAJ); Investigadora independiente y tallerista sobre conflictividad social, violencias, costo humano, mercados ilícitos, construcción de paz y resistencia civil. Fue docente en universidades privadas y en la UPN-Morelos, donde dirigió el Doctorado en Investigación e Intervención Educativas.  Ha sido también investigadora en Participación social en el IMTA. Y tiene en su haber múltiples publicaciones y artículos sobre violencias, noviolencia y resistencia civil.